DATOS ESTADÍSTICOS AEF 2020
EL SECTOR DE FACTORING Y CONFIRMING DECRECIÓ EN CONJUNTO UN 1,78 POR CIENTO EN 2020
El factoring registró una caída del 7,67 %, debido a la crisis económica generada por la pandemia.
El confirming, sin embargo, creció un 4,56 %.
Al caer menos que el conjunto de la economía española, factoring + confirming incrementaron su porcentaje de participación en el PIB, hasta alcanzar el 22,44% en 2020.
También creció la participación de ambos productos en la financiación del circulante de las empresas españolas, hasta alcanzar el 93%.
Madrid, 17 de febrero. - Según datos de la Asociación Española de Factoring (AEF), la actividad de las entidades de Factoring y Confirming se redujo en 2020 un 1,78 por ciento a causa de la crisis económica producida por la pandemia. El total de cesiones ascendió en 2020 a 182.264 millones de euros, frente a los 185.559 millones alcanzados en 2019.
Según la Presidenta de la AEF, Alma María Abad, “no obstante la reducción producida, el porcentaje de caída de factoring + confirming es sensiblemente inferior al registrado por el conjunto del PIB, lo que indica que nuestra actividad ha sido y es la fórmula para la gestión, financiación y cobertura de riesgo de las empresas más apreciada y significativa entre las existentes en el panorama financiero español”.
Esto ha permitido que los créditos comerciales gestionados por las entidades de la AEF incrementen su peso en relación con el PIB hasta alcanzar en 2020 un porcentaje del 22,44 % del mismo, frente al 20,64 % alcanzado a finales de 2019”.
Mientras que el factoring se redujo el año pasado un 7,67 %, el confirming operó un crecimiento del 4,56 %.
En cuanto al factoring internacional, tuvo una reducción del 5,59 %.
En los resultados de 2020 facilitados, la actividad en su conjunto alcanzó los 182.264 millones de euros en volumen de cesiones, frente a los 185.559 millones de euros de 2019, lo que supuso el mencionado decremento del 1,78 %.
Desglose de la actividad
El volumen total de cesiones de Factoring, compuesto por las operaciones de Factoring y de Confirming® realizadas, es el siguiente:
CESIONES NUEVAS
TOTAL CESIONES DE FACTURAS: 182.264 millones € (- 1,78 %)
- FACTORING: 88.724 millones € ( -7,67 %)
- Factoring Nacional: 66.928 millones € (- 8,33 %)
- Con recurso (no cubre el riesgo de insolvencia)
- 21.183 millones de euros (- 11,43 %)
- Sin recurso (cubre el riesgo de insolvencia)
- 45.745 millones de euros (- 6,82 %)
- Con recurso (no cubre el riesgo de insolvencia)
- Factoring Internacional: 21.796 millones (- 5,59 %)
-CONFIRMING® (anticipos realizados+ aplazamientos al cliente): 93.540 millones de euros (+ 4,56 %).
INVERSIÓN VIVA
La Inversión Viva a 31 de diciembre de 2020 (operaciones en curso independientemente de su fecha de inicio), fue de 37.149 millones de euros, lo que ha supuesto una reducción del 5,06 %.
SECTORES
Por sectores de actividad, la distribución porcentual de las cesiones fue en 2018 la siguiente:
- Industrias Manufactureras: 26,91 % del total
- Comercio y Reparaciones: 21,31 %
- Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones: 11,39 %
- Construcción: 7,56 %
- Producción y Distribución de Energía, Electricidad, Gas y Agua: 9,41 %
- Industrias y Suministros Médico-Hospitalarios: 2,58 %
- Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura: 1,41 %
- Industrias Extractivas: 0,86 %
- Hostelería: 0,68 %
- Pesca: 0,11 %
- Resto de Servicios: 17,79 %
PRODUCTO INTERIOR BRUTO (PIB)
Por lo que se refiere a la evolución de los créditos comerciales gestionados por la AEF en relación con el PIB, en 2020 representaron 251.332 millones de euros, lo que supone un 22,44 % del PIB español, 1,80 puntos por encima de idéntica proporción un año antes, cuando fue del 20,64 %.
EVOLUCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN DE CRÉDITOS COMERCIALES
GESTIONADOS POR LA AEF Y EL P.I.B. 2013-2019(En porcentaje)
AÑO |
Porcentaje S/ PIB |
2016 |
16,98% |
2017 |
18,09% |
2018 |
19,44% |
2019 |
20,64% |
2020 |
22,44% |
AUTONOMÍAS
Por Comunidades Autónomas, Madrid se sitúa en primer lugar en cesiones (42,52 % del total), seguida de Cataluña (15,61 %), Valencia (9,64 %) y País Vasco (7,20 %).
ÓRDENES DE PAGO
En 2020 se gestionaron Órdenes de Pago por un valor de 162.608 millones de euros, con un crecimiento del 1,11 % sobre las gestionadas en 2019, que sumaron un valor de 160.831 millones.